En el lanzamiento del libro “No hay libertad política si no hay libertad sexual”, conversamos con la colectiva boliviana Mujeres Creando en torno a la persistencia y resistencia de un feminismo de las heterogeneidades cotidianas. ¿Cuáles son las metodologías y prácticas de acción de un feminismo que no busca cuotas para la integración sino que acciona para la transformación de las lógicas institucionales y simbólicas del patriarcado? ¿Cuál es el lugar de las indias, putas y lesbianas feministas en el levantamiento social transversal en Bolivia y cómo resiste al extractivismo político de la izquierda centralista y estatalista? ¿Cuál es la fuerza del arte en las luchas feministas y las potencias trans-fronterizas con que nos permite interrogar críticamente el sostén patriarcal de las repúblicas latinoamericanas?