Conversamos con un compañero desde un intersticio del Partido Imaginario y el Comité Invisible en la capital del territorio capturado por el Estado Francés. En la primera parte del programa, hacemos un recorrido por las principales luchas del 2018 en Francia, procurando también resaltar contrapuntos con lo vivido en Latinoamérica y Chile. ¿Qué significados, qué consecuencias tiene el carácter constitucional que adquieren las medidas del “estado de emergencia” adoptado por Francia desde 2015? ¿Cómo ponderar su relación con el par neoliberalismo – violencia de Estado? Al mismo tiempo, 2018 fue un año en que varias de las luchas tuvieron por imagen un mayo de 1968 que no se volvió a repetir. Revisaremos principalmente lo acontecido con el movimiento de estudiantil, los trabajadores del ferrocarril (les cheminots) y las Zonas a Defender (ZAD) y la relación con ciertos hitos o imágenes de la revolución que terminan, en parte, por ahogarlas.
En el segundo bloque profundizaremos en la estela del 68 y la necesidad de rescatar antes que la imagen espectacularizada, las estrategias y tácticas concretas que le dieron vida. ¿Qué nuevas u otras formas de comprender y comprendernos en movimiento, permitirían avanzar más allá de las imágenes tradicionales de la revolución? Ante el incremento de la violencia estatal y el cambio de paradigma en la vigilancia, hacia la cacería como norma ¿cómo pensar el plano estratégico de todas nuestras prácticas micropolíticas? Si la conspiración es finalmente toda forma de vida que no se deja poner al servicio de la acumulación, que busca entender más allá de la mera sobrevida ¿cómo hacerlas persistir y proliferar? Y aún más ¿cómo hacer de esta proliferación un ataque?