En conversación con la artista visual transfeminista Katia Sepúlveda conocemos la experiencia colectiva vivida entre mujeres en el hito tripartito de Visviri junto con los colectivos Pezones Metralleta de Santa Cruz, el kolectivo Hysterix de Lima y la mapuche feminista Margarita Calfio.
Invitadas al panel la activista feminista del barrio Cano de Mendoza Alicia Maldonado y la crítica y curadora de arte y sexualidades Gastón Muñoz.
BLOQUE 1.
En el primer bloque conocemos la experiencia colectiva de estas mujeres que convergen en una hito fronterizo marcadas por distintas trayectorias de lucha y resistencia al sur del sur global, ¿cómo podemos habitar los límites de las ficciones del Estado-nación?¿Podemos desafiar las exigencias mercantiles con que los privilegios empujan al arte y las resistencias a convertirse en una marca individual?¿Podemos construir territorios comunes que se planteen en confrontación y en resguardo estratégico de las lógicas de capitalización de las identidades?
BLOQUE 2.
En el segundo bloque, ¿Cómo hacer simbiosis, convivir e intercambiar las historias de violencia y lucha que nos marcan?, Sexualidades, territorios de cuidado, y posporno: “Para desfronterizar hay que acariciar”.
¿Cómo plantear la construcción de los comunes, de los territorios de cuidado y simbiosis afectiva desde el feminismo separatista y el transfeminismo?