Podcast

Movernos en la oscuridad. Conversación con CRAC y Orangotango

Segundo capítulo del ciclo de conversaciones “Creación e invención política”

En este encuentro conversamos con Severin del Kolektivo Orangotango de Berlín y con Paulina Vargas del CRAC, Valparaíso

Trazar derivas estratégicas por en medio de esta larga noche del fascismo capitalista. Inventar colectivamente otras cartografías, otros territorios, que habiliten alianzas e inclinaciones estratégicas entre expresiones de lucha, persistencia y resistencia distintas entre sí. Mapear, encontrarse, por lo tanto, derivar hacia una micropolitica de masas, en el ejercicio práctico de desdibujar las topografías hegemónicas de las violencias

¿Cómo funciona el mapa-diagrama? ¿Qué diferencia al mapa del “mapeo”? La contra-cartografía como potencialidad creativa, durante los mapeos como ejercicios afectivo-efectivos o de repercusión, desde donde emerge la posibilidad de (re)nombrar nuevos horizontes de acción política. Creación e invención, entonces, de herramientas y procesos cartográficos colectivos que inyectan extrañamientos y deseos que posibilitan procesos de subjetivación y mundos posibles; mapeos de afectos que resensibilizan las conjunciones y concatenaciones a nivel micropolítica, haciendo estallar lo macro, lo molar, lo hegemónico

Ir a descargar