Textos

Fragmentos para un manifiesto anti-carcelario en la guerra global

Las palabras pertenecen a quien las usa sólo hasta que otro las vuelva a robar”

.

>>> PA LEERLO, DESCARGA EL FANZINE ACÁ <<<

>>>PA IMPRIMIRLO, DESCARGA EL FANZINE ACÁ<<<

.

La realización de este libro fue producto de una experiencia de militancia y creación contra las prisiones en Chile. Diagramación por Hydra ediciones. Materiales para la guerra en curso. N°8.

Ningún derecho reservado, alentamos cualquier tipo de reproducción del texto presente. Que los muros de la legalidad y de la propiedad no coarten el libre circular de estas armas.

¡piratea, copia y difunde!

La cárcel en su presente señala un punto de inflexión. Un acontecimiento que dispersa un paradigma y hace emerger nuevas figuras del castigo, nuevas estrategias del asedio.

La crisis del paradigma moral-correccional-disciplinario, que había sido el soporte de gobierno estatal, filantrópico y humanista del cautiverio, transita hacia un paradigma gestional-seguritario de base empresarial, concesionado y neoliberal de la pena. Así la crisis da de comer al monstruo.

La ampliación de los márgenes de captura; la consideración de clases portadoras de riesgo; la condena b (papel de antecedentes), c (el seguimiento terapéutico) y d (la reincidencia) dan cuenta de la dispersión y externalización de una serie de dispositivos que yacían contenidos en las instituciones penitenciarias.

Es en su crisis que acontece el desborde de sus muros, dinamizados por nuevos agentes de gobierno que administran la actual economía del castigo: ONGs, empresas de seguridad, industrias farmacéuticas y alimenticias, especuladores del alma, inversionistas del riesgo y la vulnerabilidad, que se pliegan actualizando las viejas estructuras.

En esta externalización, no solo entra en crisis la institución, también lo hace el campo de fuerzas mismo en que la prisión se legitima existencialmente.

Las formas de la virulencia se subjetivan mediante la proliferación de nuevas formas de clasificación social (pobreza, marginalidad, infancia, juventud, género, migración…), que modulan una biopsia persecutora, una especie de ojo tecnológico que rastrea, identifica, diagnostica, aísla, monitorea y distribuye la población, excediendo la zona límite de la captura más allá de las dualidades convencionales (ciudadano/delincuente, sano/enfermo, adentro/afuera). La propagación del miedo al contagio multiplica la virtualidad del peligro, ubicándonos en una zona indeterminada, difusa, que justifica un sistema de intervención excepcional, mucho más agudo, generándose un miedo-ambiente en el que se pone a circular la amenaza bajo el control de un discurso de la re-inserción que funciona como correlato del incipiente “mercado de la re-incidencia”…

DESCARGA EL FANZINE ENTERO <– PA LEER

DESCARGA EL FANZINE ENTERO –> PA IMPRIMIR