Se rompieron imposibles
Para todes en Chile “se rompieron imposibles” el 18 de octubre. Mientras el sentido común era desafiado por una política que desenmascaró a los administradores…
Para todes en Chile “se rompieron imposibles” el 18 de octubre. Mientras el sentido común era desafiado por una política que desenmascaró a los administradores…
Este texto se comenzó a escribir en Panguipulli algunos días después del asesinato de Francisco Martínez: malabarista, viajero y artesano. Conmovidos frente al horror buscamos implicarnos con las resonancias e interrogantes locales que planteaba su asesinato. Tomar posición y tantear una alianza con el relato de su vida, con el combate cotidiano que expresaba su arte callejero y que lo había convertido en el nuevo objetivo de la perversa máquina de cacería oligárquica. Sin embargo, cuando aún no terminaban de enfriarse las cenizas de los incendios y las barricadas con las que buscamos sostener la mirada y persistir ante la inenarrable impotencia de los hechos, la infraestructura de cacería y rendición pasaría a la ofensiva. “El Tibet”, como le decían sus compañerxs a Francisco, al desafiar un arbitrario control de identidad sería el primero de una serie de ejecuciones con que se intensificaría durante febrero lo que hace un año y meses declararon los genocidas neoliberales como una “guerra contra un poderoso enemigo”: esas fuerzas múltiples, anónimas e inquietas del oktubre-19.
El 30 de noviembre del 2019 tuvimos la posibilidad de dialogar con colectivas y compañerxs en el contexto del Encuentro LA FRONTERA ES UN COLADOR…
Muy contentxs de recibir esta colaboración inesperada con la revuelta callejera LGTBIK de Buenos Aires. Creación editorial de Cuadernos Lumpen y la kolectiva Cahuín (articulación…
Desde el interior de la criatura que aterriza en Argentina [el G20] damos cara a las performatividades de la opulencia y la devastación que son…
Texto leído en el lanzamiento del fanzine Museo Ceniza Galaxia, del Colectivo Vitrina Dystópica, n°6, “No Pasarán” en Centro Social y Librería Proyección. Jennifer Concha,…
Conversación de Vitrina Dystópica con Yeguada latinoamericana Paradigma nº 001 – Año II – 2018 – Jueves 8 de MARZO Radio Eterogenia Vitrina Dystópica: Estamos acá…
Segundo Texto de la serie: Al Choque y de frente a las (no tan) Nuevas Derechas. Grupo de estudios experimentales paul k. feyerabend / vitrina…
Colectivo Vitrina Dystópica Grupo de estudios experimentales Paul K. Feyerabend 1. Valores fundamentales Hay una serie de estas nuevas. Una serie que se llama The…
“De la cuestión electoral a la cuestión estratégica. Por una nueva erótica politica”, conversación con Bifo a propósito de las últimas elecciones chilenas y, en…