ANARCOGRAFÍAS DEL CUERPO

De Cheril Linett y Rudy Pradenas Presentación del libro “Anarcografías del Cuerpo: Performances de Cheril Linett (2015-2021)” por Luna Grandón Valenzuela, 29 de diciembre 2021…

VINCULACIONES

PARA UNA ECOLOGÍA DE LA PRESENCIA

Compartimos con ustedes la traducción al español realizada por lxs amigxs del colectivo “Dispositions” que desde Montréal han gestionado este texto en torno a la defensa de los territorios y la reconfiguración ética de las relaciones existentes.
“Ecologías de las presencias” como intensificación de la vida, como organización creativa del nuestros cotidianos y restauración de los modos de cohabitar juntxs con otras existencias.

En “legítima defensa”. Cacería, ejecuciones y autodefensas en el “febrero negro” de Piñera.

Este texto se comenzó a escribir en Panguipulli algunos días después del asesinato de Francisco Martínez: malabarista, viajero y artesano. Conmovidos frente al horror buscamos implicarnos con las resonancias e interrogantes locales que planteaba su asesinato. Tomar posición y tantear una alianza con el relato de su vida, con el combate cotidiano que expresaba su arte callejero y que lo había convertido en el nuevo objetivo de la perversa máquina de cacería oligárquica. Sin embargo, cuando aún no terminaban de enfriarse las cenizas de los incendios y las barricadas con las que buscamos sostener la mirada y persistir ante la inenarrable impotencia de los hechos, la infraestructura de cacería y rendición pasaría a la ofensiva. “El Tibet”, como le decían sus compañerxs a Francisco, al desafiar un arbitrario control de identidad sería el primero de una serie de ejecuciones con que se intensificaría durante febrero lo que hace un año y meses declararon los genocidas neoliberales como una “guerra contra un poderoso enemigo”: esas fuerzas múltiples, anónimas e inquietas del oktubre-19.

Defenderse. Prólogo.

Elsa Dorlin (2017). Lo que puede un cuerpo. “Un tribunal de Guadalupe, mediante el juicio del 11 de Brumario del año XI [2 de noviembre…