Proximidades estratégicas.
Notas entre la revuelta, la convención y el gobierno progre. La traducción al inglés está disponible aquí I. Colapso (y) política. Lo mucho que está…
Notas entre la revuelta, la convención y el gobierno progre. La traducción al inglés está disponible aquí I. Colapso (y) política. Lo mucho que está…
Personas del exilio sirio comunican sobre cómo su experiencia puede ayudar la resistencia a la invasión Publicado originalmente por lxs compas de CrimethInc En marzo…
Para todes en Chile “se rompieron imposibles” el 18 de octubre. Mientras el sentido común era desafiado por una política que desenmascaró a los administradores…
Conversación con Congreso de los Pueblos y el medio libre Colombia Informa a dos meses y medio de las revueltas que sacuden el narco-gobierno de Iván Duque y el régimen de control norteamericano en Latinoamérica. Un estallido con más de 300 desaparecidos y una fuerza social de cuidados que persiste e insiste frente a la muerte.
Hoy domingo 4 de julio de 2021, acompañamos una vez más la expresión callejeras de las luchas, en la primera sesión de la convención constituyente. Un pequeño paisaje con compas de diversas organizaciones nos entrega una primera aproximación, en caliente, a todas estas temáticas en este especial de Vitrina Dystopica, la realidad no es capitalista.
Compartimos con ustedes la traducción al español realizada por lxs amigxs del colectivo “Dispositions” que desde Montréal han gestionado este texto en torno a la defensa de los territorios y la reconfiguración ética de las relaciones existentes.
“Ecologías de las presencias” como intensificación de la vida, como organización creativa del nuestros cotidianos y restauración de los modos de cohabitar juntxs con otras existencias.
Primer capítulo de una nueva temporada de conversaciones radiales. Teniendo en los cuerpos aún esta compleja sensación de alegría y extrañeza frente a lo que podríamos llamar una “victoria” de las fuerzas colectivas contra al duopolio neoliberal, reflexionamos junto al activista, filósofo y compañero italiano Sandro Mezzadra sobre los desafíos de “la constituyente”. ¿Cuáles son las potencias, límites y posibilidades del proceso constituyente en curso? ¿Cuáles son los desafíos de una politización insurreccional de la cooperación social que vimos durante el estallido social y la pandemia? ¿Cómo se relacionan las revueltas latinoamericanas con el giro a la ultraderecha en europa? Buscando afirmar una posición fronteriza y estratégica en las lindes de la política institucional y las autonomías populares ¿podemos pensar instituciones que interioricen la lucha de clases?
Este texto se comenzó a escribir en Panguipulli algunos días después del asesinato de Francisco Martínez: malabarista, viajero y artesano. Conmovidos frente al horror buscamos implicarnos con las resonancias e interrogantes locales que planteaba su asesinato. Tomar posición y tantear una alianza con el relato de su vida, con el combate cotidiano que expresaba su arte callejero y que lo había convertido en el nuevo objetivo de la perversa máquina de cacería oligárquica. Sin embargo, cuando aún no terminaban de enfriarse las cenizas de los incendios y las barricadas con las que buscamos sostener la mirada y persistir ante la inenarrable impotencia de los hechos, la infraestructura de cacería y rendición pasaría a la ofensiva. “El Tibet”, como le decían sus compañerxs a Francisco, al desafiar un arbitrario control de identidad sería el primero de una serie de ejecuciones con que se intensificaría durante febrero lo que hace un año y meses declararon los genocidas neoliberales como una “guerra contra un poderoso enemigo”: esas fuerzas múltiples, anónimas e inquietas del oktubre-19.
Durante el mes de febrero la sistemática persecución política que se vive en Chile derivó en dos ejecuciones que marcaron el tono de la violencia…
Elsa Dorlin (2017). Lo que puede un cuerpo. “Un tribunal de Guadalupe, mediante el juicio del 11 de Brumario del año XI [2 de noviembre…